Noticias


"En esta época en la que la tecnología cae como una cascada sobre el futuro de los jóvenes, las dos mejores reflexiones sobre su sentido proceden de un poeta y de un filósofo. “Todo es tan lento como el pasar de los bueyes sobre la nieve”, escribió en su primer poemario (La lentitud de los... más

"...
Por otro lado, lo cierto es que probablemente este cañonazo de generosidad sea el canto del cisne de un sector que sobrevivió a duras penas a la crisis de 2008. La pandemia está funcionando como una especie de espejo de aumento de nuestra realidad social. Nos obliga a ver minuto a... más
Proyecto Victoria: un viaje cultural de ida y vuelta, es la nueva exposición que puede visitarse en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca entre el 17 y el 30 de enero, en horario de 08:00 a 20:30 horas
Se trata de una exposición realizada por los... más

"El arte se ha convertido en una herramienta poderosa utilizada por jóvenes para hacer frente a la violencia en el país. Un ejemplo vivo y palpable de esa realidad es un proyecto artístico impulsado por “Warriors Zulu Nation Honduras”, un grupo de chicos y chicas que promueven el Hip Hop como... más

Cuando Jorge Volpi asumió la coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a invitación del rector Enrique Graue, en diciembre de 2016, fueron tres los puntos centrales que se plantearon para su programa de actividades:
... más
El viernes 7 de febrero de 2020 de 8:30 a 14:00 horas (GTM+1) se celebrará la 1ª Jornada de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Digitales de la Universidad de Granada (España), una iniciativa novedosa en esta ciudad de especial interés para la... más

"Hay un caso, probablemente único en el mundo, que ilustra el vínculo de las librerías independientes con el tejido social y cultural de un pueblo, un barrio o una ciudad. Es el de la sevillana El Gusanito Lector. El año pasado su dueña, Esperanza Alcaide, tuvo que... más

"Para conversar acerca de los procesos de fortalecimiento de la convivencia, participación, e inclusión social de comunidades afectadas por la violencia y la estigmatización social a través de intervenciones culturales y artísticas, se realiza en San Pedro Sula el I Foro Internacional... más

Sir Ken Robinson, gurú internacional de la creatividad, apostó en Pamplona recientemente por fomentar la creatividad en el sistema educativo durante su intervención en ÁGORA TALENTIA, el I Foro Mundial sobre el Talento, celebrado en Pamplona.
“Tengo el firme... más
"[....]
-¿Desde la universidad se empuja hacia esa dirección o se anima más a ser funcionario?
-A crear funcionarios. La universidad de Castilla y León, aunque generalizar es un pecado muy extendido, no está cerca de la realidad. Viven en un mundo paralelo que... más

"Juan José Pastor Comín, profesor Titular de Universidad Universidad de Castilla-La Mancha y director del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM), Unidad Asociada al CSIC.- En el aula hay unos setenta alumnos de dieciocho años.Es su primer... más

Toluca, México.- Los migrantes son seres humanos con identidad y nacionalidad, por lo cual es absolutamente necesario fomentar una cultura que permita considerarlos sujetos de derecho, aun cuando no cuenten con documentos migratorios, afirmó la subcoordinadora de... más

El I Encuentro Internacional de Mujeres Trabajadoras de las Artes y las Culturas, organizado por Gestoras en Red se realizó en Santiago de Chile del 4 al 7 de julio de 2017. Al Encuentro acudieron mujeres productoras, artistas y gestoras culturales de distintas regiones de Chile y de 9 países de... más
“Si no nos activamos y hacemos modificaciones para garantizar el goce de los derechos culturales en el país, tendremos un Programa Nacional de Cultura que siga respondiendo a las lógicas Vasconcelianas, verticales, de integración y de exclusión de la diversidad cultural de este país donde han... más

“No hay un fenómeno más universal y que realmente alerte y obligue a la cooperación internacional como es el fenómeno de la migración. Desde hace más de 3 millones de años, migrar resultaba un escenario adaptativo para lo que era la inteligencia, movilidad y biología. A partir de ahí no hemos... más

No corren buenos tiempos para los estudios humanísticos. Las tasas de empleabilidad no les son favorables en un ecosistema (ya de por sí complicado) en el que las ofertas de trabajo no suelen ir dirigidas a graduados en Filología, Historia, Filosofía ni carreras afines. Por eso, en los grados de... más

Los prejuicios contra la inmigración en la era de Donald Trump, la alienación urbana, la guerra o la contaminación pueden combatirse a base de arte, según 34 artistas que han impulsado el proyecto "Cartografías Latinoamericanas", que reivindica en Bruselas la cultura como motor del desarrollo.... más

"A causa de la globalización, que avanza a pasos agigantados desde ya varios años atrás, y como resultado de la educación postrevolucionaria, se ha buscado una homogeneización de la cultura, dejando en segundo plano, e incluso en el... más

Las bienales de arte en Centroamérica se niegan a morir y asumen el reto de una rentabilidad “cero” y las dificultades para poder encontrar patrocinadores, según artistas y organizadores que opinan que persisten mucho más por “amor al arte”.
Un grupo de curadores (comisarios) que... más