Mensaje de estado

Locating you...

EnreDOS

Proyectos

  • 2009-2012. Visibilia. Red de Patrimonio Artístico de Andalucía.
  • Proyecto Motriz de Excelencia de la Junta de Andalucía [P09-HUM-4523].
  • 2012. Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana (Red-Avi). Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales. Acción integrada de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, España [A3/041329/11].
  • 2011. Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana (Red-Avi). Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Universidad Ricardo Palma de Lima. Acción preparatoria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, España [C/031806/10].

 

Eventos

  • I Seminario Políticas Culturales: Pensamiento, debate y acción 
    • Olavide en Carmona
    • 24, 25 y 26 de abril de 2014
  • IV Seminario de Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local
    • Los profesionales del Patrimonio Cultural
    • Casa de la Provincia
    • 21 y 25 de febrero - 6 y 13 de marzo de 2014
  • Fuentes de Financiación para la Cultura en Colombia.
    • Instituto Departamental de Cultura del Valle del Cauca, Colombia
    • 13 de febrero de 2014      

Nodos

Visibilia

“Red Colaborativa de Patrimonio” es una red de conocimiento abierta, actualizada y extensible sobre distintos campos de patrimonio cultural Andaluz. Es pionera en la expansión de nuevas formas de comunicación y relación entre los usuarios de Internet, desde las redes sociales y un entorno de trabajo colaborativo, que es una aplicación en Internet de uso exclusivo para aquellos integrantes dados de alta en el sistema. Visibilia pone a disposición de todo el mundo, la información detallada relativa al patrimonio andaluz, clasificado, ordenado e interrelacionado de forma que el usuario pueda acceder a la información que desea de la forma más rápida y fácil posible.  Además, incorpora elementos que permiten ofrecer servicios avanzados relacionados con la incorporación de las nuevas tecnologías al desarrollo en Internet, tales como: localización de bienes de patrimonio a través de las coordenadas UTM y acceso por GPS, creación de rutas e itinerarios personalizados por parte de los usuarios, posibilidad de incorporar comentarios, fotos e información adicional por parte de los Usuarios, entre otros.

Red de Arquitectura Vernácula. Red Avi.

El proyecto “Red de Arquitectura Vernácula Iberoamericana Red-AVI”, pretende el conocimiento, protección, difusión y la valorización del patrimonio vernáculo, como estrategia unificada para la cohesión social y el desarrollo local, regional y humano en Iberoamérica. La arquitectura vernácula es uno de los patrimonios de mayor relevancia en el mundo iberoamericano, y un recurso clave para la puesta en marcha de iniciativas locales y regionales conjuntas que posibiliten un concepto de desarrollo orientado al propio entorno. Vemos grandes posibilidades de que el patrimonio vernáculo sirva de motor para la mejora de la calidad de vida y el desarrollo local y humano de las regiones participantes, conjuntamente con el aprovechamiento turístico de este patrimonio, estrategia ya usada con mayor o menor fortuna como forma prácticamente excluyente de valorización de esta herencia patrimonial. Por ello, está orientada a generar estrategias para la protección, conocimiento y salvaguarda de la arquitectura vernácula en el mundo iberoamericano, como recurso para el desarrollo social y económico local y la sostenibilidad en el medio rural. Conocer y analizar las políticas, planes, programas y proyectos que tienen los diferentes países  en  cuanto  a  la  valoración,  conservación,  preservación  y  difusión  de  la arquitectura vernácula será el fundamento para construir planteamientos novedosos tendentes al rescate y protección de esta pieza tan frágil en el complejo mundo del patrimonio cultural.  Conscientes de que los tiempos han cambiado, proponemos desde una visión holística,  integradora del hábitat con los habitantes, la cultura, los orígenes, el territorio, las estructuras construidas, el artesanado, etc.

Etnoterra

Por la visibilidad de las comunidades indígenas americanas y el conocimiento de sus tradiciones y de sus creaciones artesanales.

Ceiba

Centro de Estudios Iberoamericanos sobre el Barroco. Universidades españolas y colombianas se unen para promover y difundir estudios sobre el arte y el patrimonio del Barroco en el mundo Iberoamericano.  Impulsado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, las universidades de Santiago de Compostela, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Cali, Universidad de los Andes y Nacional de Colombia, se unen en este propósito común.

Contempo

Colecciones

Red Avi. Colección de Textos Volumen I

Arquitectura Vernácula Iberoamericana

Volumen II.

Territorios, Paisajes Y Arquitectura Vernácula. Patrimonios diversos de la provincia sevillana

Volumen III.

Miradas diversas. Arquitectura vernácula y paisajes culturales iberoamericanos.

Volumen IV.

Lo domestico y Lo cotidiano. Gestión y conservación del  patrimonio vernáculo

Entorno Colaborativo

Imagen de Zara Ruiz Romero
Imagen de Juan Ramón Rodríguez-Mateo
Imagen de Victoria
Imagen de Eunice Miranda Tapia
Imagen de Erika González León
Imagen de Fernando Quiles Garcia

Nuestra Red de Contactos

Eventos

D L M M J V S
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31